Otros Nodos :
Administración, negocios y finanzas.
El Nodo de administración, negocios y finanzas, está concebido como un espacio académico y científico que conecta a investigadores, estudiantes, empresas y entidades gubernamentales con el fin de generar, compartir y aplicar conocimiento en el ámbito de los negocios y las finanzas.
para desarrollar tareas específicas e investigaciones en temas que se consideran de relevancia para el desarrollo y crecimiento de la Región Caribe Colombiana.
La dinámica del nodo propende por incentivar la participación del trabajo colaborativo de los investigadores vinculados a las IES adscritas a la Red Caribe de Investigación en Administración y Organizaciones (RECDIAO – ASCOLFA).
El nodo posee una estructura de gestión simple, el cual se adapta a la dinámica de este en función de los investigadores adherentes pertenecientes a los diferentes grupos de investigación de las instituciones que participan en la red, cuyo propósito es promover la investigación interdisciplinaria y la colaboración para enfrentar los desafíos actuales del entorno económico global y apoyar el desarrollo de soluciones innovadoras.
El nodo de investigación en negocios y finanzas es un entorno de colaboración y creación de conocimiento que impulsa el desarrollo de nuevas soluciones y prácticas en el mundo de los negocios, promoviendo el progreso académico y profesional, así como la innovación financiera.

LÍNEAS DE PROFUNDIZACIÓN
- Finanzas corporativas
- Mercados financieros
- Innovación en finanzas
- Sostenibilidad financiera
- Negocios internacionales
- Negocios y finanzas internacionales
- Gestión de riesgos.
FUNCIONES:
- Colaboración Interdisciplinaria: Un nodo de investigación reúne expertos de diversas disciplinas como administración, economía, finanzas, contabilidad y tecnologías de la información, para abordar problemas complejos desde diferentes perspectivas.
- Generación de Conocimiento: El nodo se centra en la creación de investigaciones de alto impacto en áreas clave como la gestión financiera, mercados internacionales, riesgos financieros, estrategia empresarial y sostenibilidad financiera.
- Transferencia de Conocimiento: Además de generar investigación, un nodo facilita la transferencia de este conocimiento a la práctica empresarial, ayudando a las organizaciones a mejorar sus procesos financieros y de gestión.
- Redes de Colaboración: Un nodo actúa como un puente entre universidades, centros de investigación, empresas y organismos gubernamentales, permitiendo que el conocimiento fluya entre estos actores y apoye la toma de decisiones estratégicas.
- Formación de Capital Humano: Promueve la formación de profesionales especializados en áreas de negocios y finanzas, mediante programas de investigación, seminarios y talleres que potencian el desarrollo académico y profesional de los participantes.