Actualizado: 20 de noviembre de 2021
Con la aprobación de la Ley de inversión social, la gratuidad en la educación superior es ya una política de Estado y permitirá que los jóvenes de las familias más vulnerables del país avancen en la realización de sus proyectos de vida.
- La convocatoria para los bachilleres que aspiren a ser parte de Generación E por el componente Excelencia 2021, estará abierta desde el 20 de noviembre de 2021 y se extenderá hasta el 24 de febrero de 2022.
Bogotá D.C. noviembre 20 de 2021. Con la publicación hoy 20 de noviembre de los resultados de la prueba de Estado Saber 11 por parte del ICFES, el Gobierno nacional invita a los bachilleres a conocer las opciones de acceso a la educación superior a través de la oferta de financiamiento que ha venido consolidando para avanzar en la igualdad de oportunidades que beneficien a los jóvenes del país.
A través del componente de Equidad del Programa Generación E, el Gobierno del Presidente Iván Duque dio el primer paso en el avance gradual en la gratuidad en educación superior, apuesta que se consolidó con la entrada en vigencia de la Ley de Inversión Social, aprobada el pasado 14 de septiembre, la cual garantiza que los jóvenes de las familias más vulnerables, matriculados programas de pregrado en las Instituciones de Educación Superior públicas, cuenten con los recursos permanentes para financiar el valor de la matrícula.
La Política de Estado de gratuidad fortalece el acceso a la educación superior través de Generación E y del Fondo Solidario por la Educación, permitiendo que, desde este semestre, se beneficie a estudiantes vulnerables de estratos 1, 2 y 3 que se matriculen en las 63 Instituciones de Educación Superior públicas ubicadas en todo el territorio nacional.
Articulo completo en la página de mineducacion
Clic Aquí para ver el artículo completo [+]