Otros Nodos :
Historia y Desempeño Empresarial
El nodo de investigación en historia empresarial es un espacio académico donde se reúnen expertos en administración, historia económica y otras disciplinas afines para estudiar la evolución y desarrollo de las empresas a lo largo del tiempo.
Este nodo busca entender cómo las organizaciones han influido en la economía, la sociedad y la cultura, así como identificar patrones y lecciones que puedan aplicarse a la gestión empresarial actual.
Nodo de historia empresarial, está concebido para desarrollar tareas específicas e investigaciones en temas que se consideran de relevancia para el desarrollo y crecimiento de la Región Caribe Colombiana.
La dinámica del nodo propende por incentivar la participación del trabajo colaborativo de los investigadores vinculados a las IES adscritas a la Red Caribe de Investigación en Administración y Organizaciones (RECDIAO – ASCOLFA).
El nodo posee una estructura de gestión simple, el cual se adapta a la dinámica de este en función de los investigadores adherentes pertenecientes a los diferentes grupos de investigación de las instituciones que participan en la red, cuyo propósito es entender el pasado de las empresas para generar conocimientos que ayuden a las organizaciones actuales a enfrentar los desafíos del presente, aprovechando las lecciones del pasado para mejorar la toma de decisiones y la gestión estratégica.
La historia empresarial corresponde al área de la historia económica que explora el pasado del actuar empresarial (Dávila, 1992), en el que se estudia elementos concernientes a la evolución de las empresas, las empresas más significativas, los empresarios, los factores de contexto influyentes en el desarrollo empresarial, las dinámicas empresariales de los distintos sectores; los aspectos organizativos de las empresas en su evolución, los mecanismos de poder, entre otros aspectos.
Por su parte, el desempeño empresarial, se circunscribe en este nodo a los aspectos relacionados a la gestión de operaciones, la productividad, la gestión de calidad, que pueden ser analizados identificando las diferentes variables que interactúan en aras de brindar como resultado el mejoramiento organizacional.
En este nodo, la investigación se concibe como un elemento transversal que permite hacer confluir distintas áreas de la disciplina administrativa, mediante la formulación de proyectos de investigación, la publicación de artículos, libros y capítulos de libros, la presentación de ponencias en eventos nacionales e internacionales, con el fin de realizar un aporte significativo en la generación de conocimiento para el Caribe colombiano.
El trabajo en equipo se constituye en la configuración organizativa del nodo.

LÍNEAS DE PROFUNDIZACIÓN
- Historia Empresarial
- Teoría administrativa y gestión humana
- Desempeño Organizacional
LÍDER DEL NODO
FUNCIONES:
- Investigación Multidisciplinaria: El nodo de investigación en historia empresarial conecta a profesionales de áreas como la administración, economía, sociología e historia, promoviendo un enfoque integral para comprender el desarrollo empresarial en diferentes contextos históricos.
- Análisis de Modelos Empresariales: Estudia cómo se han desarrollado diferentes modelos de negocio a lo largo del tiempo, identificando factores clave que han llevado al éxito o fracaso de diversas organizaciones. Esto incluye el análisis de estrategias empresariales, estructuras organizacionales y su adaptación a los cambios del entorno.
- Lecciones del Pasado: Investiga casos históricos de empresas emblemáticas, industrias o sectores clave para extraer lecciones valiosas aplicables a la gestión actual. Esto permite entender cómo las empresas han respondido a crisis, cambios tecnológicos y transformaciones económicas.
- Contextualización Histórica de la Innovación Empresarial: El nodo examina cómo la innovación y los cambios tecnológicos han impactado a las empresas en diferentes períodos históricos, y cómo las organizaciones han evolucionado para adaptarse a nuevas realidades del mercado.
- Fortalecimiento de la Identidad Corporativa: A través del estudio de la historia empresarial, las organizaciones pueden aprender de su propio pasado, comprender su identidad, fortalecer su cultura organizacional y comunicar mejor su legado a sus stakeholders.