Otros Nodos :
Responsabilidad Social y Sostenible
El Nodo de responsabilidad Social y Sostenibilidad es un espacio académico y de investigación enfocado en el estudio, análisis y promoción de prácticas empresariales que integren la responsabilidad social y la sostenibilidad en sus operaciones. Este nodo busca desarrollar nuevas estrategias y modelos que permitan a las organizaciones ser económicamente viables, socialmente responsables y ambientalmente sostenibles.
La dinámica del nodo propende por incentivar la participación del trabajo colaborativo de los investigadores vinculados a las IES adscritas a la Red Caribe de Investigación en Administración y Organizaciones (RECDIAO – ASCOLFA).
El nodo posee una estructura de gestión simple, el cual se adapta a la dinámica de este en función de los investigadores adherentes pertenecientes a los diferentes grupos de investigación de las instituciones que participan en la red, cuyo propósito crear conocimientos y herramientas para ayudar a las empresas a ser actores responsables en la sociedad, garantizando su viabilidad económica, su responsabilidad social y su sostenibilidad ambiental.
Desde el año 2014, la actividad del nodo se ha centrado en desarrollar investigaciones en temas relacionados con la Logística Integral, la Gestión de la Cadena de Suministro, la Logística de Operaciones, la Gestión de Organizaciones y Procesos de Negocios Logísticos, y la Gestión Marítima, Fluvial y Portuaria, las cuales son de gran importancia para la Región Caribe Colombina, por su pertinencia y coherencia en el campo de las Ciencias Administrativas, Económicas y Contables, orientados a la resolución de problemas en las organizaciones, de acuerdo al contexto y las circunstancias que estas ameritan.

LÍNEAS DE PROFUNDIZACIÓN
- Creación de valor compartido.
- Aprendizaje Organizacional.
- Modelos de negocio sostenibles
- Economía circular
- Medición del impacto social y ambiental
- Prácticas éticas y de gobernanza
- Inversión responsable
FUNCIONES:
- Responsabilidad Social Corporativa (RSC): Este nodo investiga cómo las empresas pueden generar valor no solo para sus accionistas, sino también para la sociedad en general. Se centra en el impacto que las organizaciones tienen sobre las comunidades donde operan y en cómo pueden contribuir al bienestar social a través de sus acciones y políticas.
- Sostenibilidad empresarial: Analiza cómo las empresas pueden ser rentables sin comprometer los recursos naturales y el medio ambiente. Se enfoca en el desarrollo de modelos que promuevan el uso eficiente de los recursos, la reducción de emisiones y la minimización de residuos, garantizando que las actividades empresariales sean sostenibles a largo plazo.
- Ética y Gobernanza: El nodo también aborda temas relacionados con la ética empresarial y la gobernanza corporativa, estudiando cómo las decisiones empresariales pueden estar alineadas con los principios de transparencia, integridad y justicia. Se analizan mecanismos para asegurar que las organizaciones operen bajo normas éticas y cumplan con las leyes y regulaciones vigentes.
- Innovación en sostenibilidad: Se investigan nuevas tecnologías, modelos de negocio y prácticas que pueden ayudar a las empresas a ser más sostenibles. Esto incluye la implementación de energías renovables, la economía circular y el desarrollo de productos y servicios ecológicos que minimicen el impacto ambiental.
- Interdisciplinariedad: El nodo de investigación en Responsabilidad Social y Sostenibilidad se nutre de diferentes disciplinas, como la economía, la ingeniería, el derecho, la sociología y el medio ambiente, para abordar los retos complejos de la sostenibilidad desde una perspectiva integral.
- Impacto social y ambiental: Además de centrarse en la sostenibilidad ambiental, este nodo también analiza cómo las empresas pueden tener un impacto social positivo, promoviendo la equidad, los derechos humanos, la diversidad y la inclusión en sus operaciones.